
Resumen de la reseña del DJI Mini 2
Super ligero, compacto y fácil de usar, el dron DJI Mini 2 hace mejor que su hermano mayor el DJI Mavic Mini y cumple con todas las características de un excelente dron para el público en general y los que buscan un dron de muy buena calidad a un precio decente ya que ahora tiene una cámara 4k Ultra HD y una conexión OcuSync 2.0 eficiente.
El DJI Mini 2 es realmente una muy buena cámara volante que no dudamos en llevar de viaje y que podamos usar fácilmente si las condiciones de vuelo lo permiten.
Detalles de la evaluación
Nos gusta 👍🏻
- Compacto y aún más ligero
- Fácil de usar
- Grabar hasta 4k Ultra HD a 30 fps
- Toma de foto en jpg y raw
- Buena autonomía
- Comodidad del control
- Alcance y estabilidad de la conexión OcuSync 2.0
- Carga con USB-C directa sobre el dron
No nos gusta 👎🏻
- Active Track y Follow-me todavía ausente
- Sin detección de obstáculos
- No hay carga directamente en la batería
- 60 fps sólo disponible en 1080p y no en 2.7k
- Control muy grande
DJI Mini 2 solo – 12,599 $MXN
DJI Mini 2 en combo – 16,999 $MXN
Review del Mini 2 de DJI
Un año después del sorprendente pero imperfecto DJI Mavic Mini, el líder de los drones regresa con un Mini 2 y corrige sus defectos más importantes e introduce entre otros la video en 4k en un dron que sigue pesando menos de 250 g.
¿Será el dron que el público en general debe de tener?
Presentación
Cambiando el DJI Spark por el DJI Mavic Mini cómo dron de entrada de gama, la marca china líder de drones dio coherencia a su línea usando el diseño plegable de sus otros drones.
Pero el DJI Mavic Mini era mucho más accesible que sus hermanos mayores quedándose con características esenciales y un diseño aún más compacto que el DJI Spark.

Nos había gustado mucho el diseño y la simplicidad del DJI Mavic Mini pero le hacía falta la capacidad de grabar en 4K Ultra HD y otras funciones que hasta el público principiante hubiera podido apreciar.
Quizás para corregir esas faltas, DJI solo esperó un año para darle un sucesor al DJI Mavic Mini. El DJI Mini 2 llega entonces en noviembre del 2020 con un precio por debajo de los 500 US$ en Estados-Unidos y 12,599 MXN$ en México con unas características que le faltaba al primer modelo: grabación video en 4K Ultra HD, formato raw para las fotos y un nuevo control con trasmisión OcuSynk 2.0 para una mejor estabilidad y un mejor alcance de la conexión con el dron.
Unas novedades que lo acercan a otros modelos Mavic aun si, por alguna razón, el Mini 2 pierde el nombre de Mavic.
¿El DJI Mini 2 se convirtió en el dron perfecto para los que no están interesados en ls funciones más avanzadas de los Mavic Air 2, Mavic 2 Pro y Mavic 2 Zoom?
Descúbrelo con esta reseña del DJI Mini 2.
Diseño

El dron
Casi idéntico al DJI Mavic Mini, el DJI Mini 2 evoluciona en algunos detalles que pueden ser importantes. Sigue igual de compacto: literalmente el dron cabe en una mano midiendo solo 13.8 cm de largo por 8.1 cm de ancho y 5.8 cm de alto.
Los plásticos se ven idénticos pero se notan más rígidos que los usados en el Mavic Mini, lo que es una buena señal de robustez del DJI Mini 2. Aún así el nuevo es aún más ligero que su mayor con un peso en nuestra bascula de 238 g.


Nos gustó la buena calidad de fabricación del Mini 2 y el hecho que sea plegable lo hace muy fácil de llevar en cualquier viaje. Su despliegue se hace en segundos y no hay ninguna hesitación para sacarlo a la primera oportunidad.
Como todos los drones DJI, el Mini 2 tiene en automático unas zonas de vuelos permitidas y otras prohibidas.

Otros pequeños cambios… Para recargar la batería, se cambió el viejo puerto micro-USB por un puerto USB-C al lado del cuál sigue la ubicación del slot de la tarjeta microSD. Esa tarjeta sigue siendo indispensable ya que el DJI Mini 2 no dispone de memoria interna. La batería sigue en el mismo lugar escondida en la parte trasera del dron y fácil de sacar.
Detalle importante si ya tienes un DJI Mavic Mini, las baterías del Mavic Mini son compatibles con el Mini 2 (pero las del Mini 2 no son compatibles con el Mavic Mini). Pero DJI resalta que el Mini 2 con una batería Mavic Mini sube el peso del producto arriba de 250 g (lo que te obligaría a registrarlo en el país donde lo quieres usar). Seguramente por eso las baterías del Mini 2 son menos potente que el Mavic Mini.
El control
La novedad más visible no se encuentra en el dron en si pero en el control. DJI decidió usar el control de su Mavic Air 2, un poco mejorado.

Buena idea para la comodidad del control, pero no tan buena en cuanto al tamaño. El control es bastante grande, hasta más grande que el dron DJI Mini 2. Sigue sin tener pantalla de control lo que debe de permitir limitar el precio del producto.
El celular se integra sin mayor problema en una pinza arriba del control y se conecta con un pequeño cable escondido (varias opciones de cables están incluidas – lightning, micro USB o USB-C dependiendo de tu teléfono).
La gran ventaja que tiene ese control es que cabe tu celular con funda (en el DJI Mavic Mini, había que sacar la funda del celular para usarlo con el control).
La aplicación DJI Fly
Para poder controlar el dron, necesitas bajar una aplicación en tu celular. Si tienes Android, la aplicación DJI Fly no se encuentra actualmente en el store y hay que bajarla desde la página de DJI.


La aplicación es bastante intuitiva y se entiende de manera muy rápida. DJI te propone también unos tutoriales rápidos para poder conocer más de la app.
Vuelo

Despegue
Después de insertar y conectar el celular en el control, el DJI Mini 2 puede despegar en menos de 1 minuto ya que la conexión control/dron y la adquisición satelital se realiza en apenas unos segundos.
En modo de despegue automático (apretando un icono en la izquierda de la interfaz DJI Fly), el Mini 2 despega solito y se mantiene a una altura de 1.5 m más o menos. Tiene muy buena estabilización y se queda en posición sin tocar nada más lo que deja tranquilo al piloto principiante.
En vuelo, hay que tener cuidado con los posibles obstáculos ya que el DJI Mini 2 no cuenta con detección de obstáculos. Lo único que se puede hacer es agregar unas protecciones disponibles en la tienda de DJI.

Ruido
En cuanto al ruido, el DJI Mini 2 es muy bueno, al igual que el DJI Mavic Mini. Lo puedes escuchar un poco cuando estás a menos de 10 m del dron pero nada molesto. Y a partir de 50 m ya es muy difícil escuchar su zumbido.
Todo depende de la sensibilidad de cada quién y de la velocidad y dirección del aire pero no tendrás ningún problema de este punto de vista.

Velocidad
El cambio a unos motores un poco más potentes se traduce por una mejor estabilidad cuando hay un poco de aire. Pero hay que tener cuidado, el Mini 2 resiste a vientos de nivel 5 oficialmente (hasta 38 km/h). Si hay más aire, no se puede asegurar el Return To Home.
Hablando de velocidad, el Mini 2 puede volar hasta 36 km/h en modo Normal y hasta 58 km/h en modo Sport. Es menos que los 72 km/h del Mavic pero es suficiente para la mayoría y práctico para moverlo de un punto al otro de manera rápida.
OcuSync 2.0 y alcance del control
Esa mejora en velocidad es apreciable ya que el DJI Mini 2 cuenta con el OcuSync 2.0 que mejora de manera significativa el alcance de la comunicación entre dron y control. En teoría, se puede volar hasta 10 km de distancia (sin interferencias) si es que lo autoriza tu país. En la practica, se puede rebasar los 2 km sin mucho problema.
En México y en muchos países, el dron debe de quedar a línea de vista significando que lo debes de poder ver y ubicar en cualquier momento. Aún así ganas mucho en tener una mejor conexión entre dron y control.
Falta
Dos cosas que nos hacen falta en el Mini 2 es el Active Track que permite al dron apuntar un objeto o persona en movimiento y la función Follow Me que le permite seguir ese objeto en movimiento. Esas 2 opciones están presentes en los Mavic 2 Pro y Zoom y Mavic Air 2S.
Calidad de imagen
EL DJI mini 2 está equipado con una cámara cubriendo 83º (focal de 24 mm f/2,8 en equivalente 35 mm) con un sensor CMOS 1/2.3″ de 12 MPX al igual que el DJI Mavic Mini. Pero su sistema más rápido le permite grabar en 4K Ultra HD a 24, 25 y 30 fps.
Para tener 60 imágenes por segundo, hay que reducir la resolución a 1080 p Full HD para aprovechar esta frecuencia muy práctica en los travellings y otros movimientos de cámara rápida.
Pero tener un dron 4K ya te permite tener más detalles en los videos y te da más libertad en post-producción por si necesitas agrandar la imagen.
Puedes también usar un zoom digital (x2 en 4K y hasta x4 en 1080p) durante la grabación perdiendo menos detalle que si estuvieras en Full HD.
Nos gustan las imágenes que se ven naturales sin saturación excesiva.

Para las fotos, puedes usar los formatos JPG como siempre pero también RAW sin perdida de calidad. Es particularmente útil en condiciones de poca luz ya que las fotos tienden en tener un poco de ruido.
Del lado de los modos de la cámara, podemos notar la llegada de panoramas automáticos (gran ángulo, fotos a 180º y esférica) y la presencia de los Quickshots: el dronie que aleja automáticamente hacia atrás y arriba el dron de un objeto o persona (cómo selfie alejándose), el circulo en el cuál el dron gira alrededor de su objetivo, el cohete con el dron subiendo un mínimo de 25 m y apuntando a un objetivo) y el espiral mezcla de esos 2 últimos (dando vueltas y subiendo).
Son modos muy divertidos pero consumen un poco más de pila que en manual.
Autonomía

EL DJI Mini 2 tiene una batería de 2,250 mAh tiene un autonomía teórica de 30 minutos. Ya en condiciones reales, puedes contar unos 26-27 minutos máximo dependiendo del modo de grabación y del aire. Lo que es muy buena para un dron de esta categoría.
La aplicación DJI Fly te muestra un indicador de la batería restante en la parte de arriba y empezará a sonar cuando el nivel de la pila sea bajo. Y se regresará solo a su punto de partida si el nivel es critico.
Para la recarga, cuenta una hora y cuarto mínimo para regresar al 100% y poder sacarlo. Por eso puede ser buena opción comprar el combo (disponible en México y Estados-Unidos) que viene con 3 pilas, una bolsa de viaje y un hub cargador para poder asegurar un gran tiempo de vuelo.
Conclusión
Super ligero, compacto y fácil de usar, el dron DJI Mini 2 hace mejor que su hermano mayor el DJI Mavic Mini y cumple con todas las características de un excelente dron para el público en general y los que buscan un dron de muy buena calidad a un precio decente ya que ahora tiene una cámara 4k Ultra HD y una conexión OcuSync 2.0 eficiente.
El DJI Mini 2 es realmente una muy buena cámara volante que no dudamos en llevar de viaje y que podamos usar fácilmente si las condiciones de vuelo lo permiten.
Representa la mejor relación precio-calidad para nosotros en drones con cámara 4K.
Nos gusta 👍🏻
- Compacto y aún más ligero
- Fácil de usar
- Grabar hasta 4k Ultra HD a 30 fps
- Toma de foto en jpg y raw
- Buena autonomía
- Comodidad del control
- Alcance y estabilidad de la conexión OcuSync 2.0
- Carga con USB-C directa sobre el dron
No nos gusta 👎🏻
- Active Track y Follow-me todavía ausente
- Sin detección de obstáculos
- No hay carga directamente en la batería
- 60 fps sólo disponible en 1080p y no en 2.7k
- Control muy grande
DJI Mini 2 solo – 12,599 $MXN
DJI Mini 2 en combo – 16,999 $MXN
Si buscas otro modelo de dron, no olvides leer nuestra guía de compra, nuestra comparativa de los mejores drones y nuestro top 5 de los mejores drones en 2022.