¿Quieres saber qué es un dron? Muy de moda y apreciados por muchos, otros siguen resistiéndose. Y es normal, acuérdate hace unos 10 años… volar un aparato a distancia podía parecer de ciencia ficción todavía y sin interés.
Ahora muchos quieren uno, que sea por diversión, por tomar unas fotos o grabar unos videos diferentes pero también para un uso de seguridad o en el sector de la agricultura. Muchas empresas cómo Amazon los ven como instrumentos de entrega de sus productos. Hay un sin fin de uso para los drones.

Todo lo que debes de saber sobre los drones
¿Qué es un dron?
Su nombre viene del ingles Drone, que significa zumbido, por su ruido característico.
Un dron es una aeronave sin tripulación que se pilota automáticamente o con un control. Puede ser de uso civil, militar, agrícola o de seguridad (policía, bomberos, …).
Dependiendo de su uso, su peso puede variar de unos gramos a varias toneladas y su autonomía desde unos minutos hasta unas 10 horas.
Casi siempre, los drones pueden regresar a su base.

Un poco de historia del dron
Para entender bien qué es un dron hay que saber un poco de su historia.
El concepto del dron viene de la primera guerra mundial. Los ejércitos europeos buscaban maneras de volar hacia el enemigo sin arriesgar las vidas de los pilotos.
De hecho en 1917, en Francia, el piloto Mac Boucher logró hacer volar un avión sin tripulación sobre 1 km.
Pero es hasta la guerra fría entre Estados-Unidos y Rusia que se fueron desarrollando en Estados-Unidos y de manera confidencial los primeros drones eficientes con el fin de mostrar su superioridad y espionaje sin arriesgar vidas. Y así se siguió desarrollando por los ejércitos en diferentes guerras.
Así que su uso era principalmente militar hasta un poco después de 2010 que empezó a desarrollarse como herramienta y hobby con los drones de DJI.

¿De qué se compone un dron?
Para simplificar mucho, un dron se compone de 3 partes principales:
- un chasis
- un sistema de propulsión
- y un control de vuelo
El chasis es un poco como el cuerpo o el esqueleto del dron. Puede tener varias formas y varios números de brazos. Se hablan de tricopteros, quadricopteros, hexcopteros, … Y puede ser de aluminio, plastico, fibra de carbono, hasta de madera.
El sistema de propulsión se compone de motores que tiene rotores, aspas, controladores de velocidad y baterías. Su función es de hacer mover el dron.
Finalmente, el control sirve de relación entre el piloto y el dron vía unos sensores y circuitos integrados.

¿De qué se compone un dron?
Para simplificar mucho, un dron se compone de 3 partes principales:
- un chasis
- un sistema de propulsión
- y un control de vuelo
El chasis es un poco como el cuerpo o el esqueleto del dron. Puede tener varias formas y varios números de brazos. Se hablan de tricopteros, quadricopteros, hexcopteros, … Y puede ser de aluminio, plastico, fibra de carbono, hasta de madera.
El sistema de propulsión se compone de motores que tiene rotores, aspas, controladores de velocidad y baterías. Su función es de hacer mover el dron.
Finalmente, el control sirve de relación entre el piloto y el dron vía unos sensores y circuitos integrados.

Las capacidades de un dron moderno
Hoy en día los drones han evolucionado de manera impresionante, son capaces de hacer muchas cosas y siguen mejorando.
Por ejemplo, un dron comercial es capaz:
- de alcanzar unas alturas muy grandes de varios kilómetros, aunque la legislación de muchos países prohiben que los drones rebasen los 150 m por ser espacio aéreo donde únicamente los aviones tienen derecho de desplazarse.
- de tener una autonomía de hasta 45 minutos. 30 minutos de vuelo con una batería es el promedio de los mejores drones comerciales en ese momento. Pero seguramente podremos rebasar la hora de autonomía en unos años.
- de alcanzar velocidades muy altas. Si muchos se limiten a velocidades entre 40 y 70 km/h, el record de velocidad por un dron es de ¡289 km/h!
- de comunicarse con el piloto a distancias siempre más grandes. En los modelos comerciales profesionales, ya es muy común ver unas distancia de más de 10 km.
Queda mejorar todavía unos puntos importante como la resistencia al viento o la capacidad de carga lo que impide un uso normal como herramienta de entrega por el momento.

¿Para qué sirve un dron?
¿Para qué sirve un dron? Con la democratización del uso del dron y sus desarrollos civiles y militares, un dron puede servir a muchas cosas:
- Para un periodista que desea proponer vistas aéreas a sus seguidores
- Para el sector turístico para proponer las mejores imágenes de lugares a visitar
- Para el cinema.
- Para la policía como herramienta de vigilancia
- Para los bomberos
- Para los agricultores para vigilar sus campos o ganados
- Y obviamente para todos los que quieren tomar fotos y grabar videos diferentes.

¿Ya tienes claro lo que es un dron? ¿Y para qué sirve un dron?
¿Te interesa tener uno para tomar fotos y videos? Te invitamos a conocer nuestra guía de compra y nuestra comparativa de los mejores drones con cámara en 2022 así como las mejores marcas de drones en México.
El líder mundial del dron es DJI, no dudes en conocer sus modelos en su tienda de Amazon o en nuestra sección dedicada a DJI.